viernes, 14 de octubre de 2016

Stop ejecutado, -25 ptos


Por encima de 8.700 soy "no bajista". Por lo tanto, me he visto obligado a ejecutar stop loss, como medida de protección, en 8.715. Total -25 ptos.

No lo veo claro aún para ponerme largo.



Corto abierto 8.690

Poco que rascar


La posición corta "rentable" sólo funciona durante escasas horas. Hay que ser rápido y cerrar si se gana, por peligro a enganchones inesperados.

Llevamos semanas donde solo "pescan", los traders que se colocan bien para la sesión del día siguiente.

Hoy continúa el rebote después de tocar ayer los 8.550. El goteo a la baja es muy lento y poco provechoso. El camino hacia arriba tampoco parece muy claro y despejado. La mejor táctica es aplazar decisiones importantes.

Por mi parte, lo tengo dificil para operar, casi mejor visto lo visto. Laboralmente, mucho trabajo.

Alrededor de 8.690-8.700 podría intentar abrir corto. No me fío mucho de este rebote.



jueves, 13 de octubre de 2016

Las cifras de Paramés


Paramés, conocido en el mundillo como el Warren Buffett español, es uno de los inversores más respetados y exitosos del mundo. Al frente de los fondos de renta variable española de Bestinver obtuvo una rentabilidad media anual del 15,7% desde 1993 a 2014, frente al 7,8% obtenido por el Índice General de la Bolsa de Madrid (IGBM). Estas cifran suponen una apreciación acumulada del 2.279,2% (lo que supuso multiplicar por 23 el valor liquidativo), frente al 410% marcado por IGBM.
En 1997, García Paramés comenzó a gestionar también el fondo Bestinver Internacional, consiguiendo situarlo en los primeros lugares del mercado de fondos extranjeros comercializados en España, con unarentabilidad media anual del 10,58% frente al 2,9% obtenido por el índice de referencia (MSCI). Así, la rentabilidad acumulada por el fondo Bestinver Internacional desde 1998 hasta 2014 alcanzó el 437,5% frente al 61,20% obtenido por el MSCI.
Fuente: libremercado.com

Apertura bajista


Se presenta una apertura bajista en Europa, malos datos en China, actas de la FED, y feo aspecto técnico en Wall Street tienen la culpa.

Creo que este movimiento puede ser el "bueno", por lo que habría que pensar en posicionarse. El problema es el mismo de siempre, los gaps.

Ayer estuve mirando gráficos europeos. No es un mercado tan barato como parece a simple vista. Eurostoxx en 3.000 suena a rebajas, pero el indice Stoxx 600 Europa sólo ha caído un 10% desde sus máximos históricos. Las versiones total return dibujan unos indices mucho más caros de lo que parecen.

En resumen, precaución, estamos en jornadas donde ha habido sustos históricos.


miércoles, 12 de octubre de 2016

Las cifras de Deutsche Bank


-Es el sexto banco de inversión más grande del mundo, con unos ingresos de 7.130 millones de dólares. El año anterior, los ingresos ascendieron a 9.550 millones de dólares. La caída es del 25% y supone la segunda mayor caída de ingresos entre los 13 principales bancos mundiales.
-En cuando al crédito, Deutsche es el segundo mayor banco comercial de crédito del mundo. El líder mundial es Bank of America Merrill Lynch y JP Morgan el tercero. Además, es el sexto mayor proveedor del mundo en préstamos, hace un año, ocupaba el tercer puesto según datos de Reuters. Los ingresos en esta división han caído un 43% de 704 a 398 millones de dólares.
-El banco alemán es el cuarto mayor operador de divisas del mundo. Mueve el 8% de los más de 5 billones de operaciones de divisas que se realizan cada día en el mundo. Hablamos de una fuerte caída ya que el año pasado movía el 14% de este negocio.
-Las posiciones de derivados en circulación de Deutsche Bank es de 42 billones de euros, unas 12 veces el tamaño de la economía alemana. Esto supone un paso atrás porque el año pasado sumaba 52 billones.
-En las operaciones de banca de inversión (excluyendo las ventas y el comercio), Deutsche es el séptimo mayor banco mundial. Los ingresos de estas operaciones en lo que va de año ascienden a 2.000 millones de dólares, un 32% menos que el año pasado cuando sumaban casi 3.000 millones. Deutsche ha bajado en el ranking de banca de inversión en regiones como Europa, Oriente Medio y África y también en Estados Unidos, donde los ingresos han caído un 30% a 1.150 millones de dólares o en Asia, con unos ingresos un 35% menos a 204 millones de dólares.
-En otros capítulos, es el séptimo mayor banco del mundo en los mercados de capitales de deuda, sin embargo, los ingresos se han reducido a 803 millones de dólares, de los 1.100 millones de hace un año y es el séptimo mayor banco del mundo en los mercados de renta variable de capital, por debajo del sexto lugar que ocupaba hace un año. Los ingresos han bajado un 47% a 317 millones de dólares, de 593 millones de dólares.
-Es el undécimo bancos más grande para los servicios de fusiones y adquisiciones. Hace un año, ocupaba el octavo puesto. En este mercado, los ingresos se han reducido un tercio a 408 millones de dólares, desde los casi 600 que acumulaba el año pasado.
“Demasiado grande para caer”
El Consejo de Estabilidad Financiera, el supervisor financiero del G-20, ha colocado al banco entre los diez principales bancos mundiales más sistémicos y el FMI sitúa al banco en la primera posición de las entidades que más riesgo presenta para el sistema financiero internacional.
Fuente: capitalradio.es

Romperemos por algún lado


Ayer tuvimos amago bajista, pero parece que en la apertura de hoy queda en nada.

Siguen pasando los días y continuamos en un estrecho rango de precios. No tardaremos mucho en romper, violentamente, por algún sitio. Habrá que estar atentos y posicionarse en el lado ganador.

Hoy toca descanso y seguir de reojo la sesión.

martes, 11 de octubre de 2016

Neutral


No tengo tiempo para seguir el mercado. Mucho trabajo.

Estamos en tierra de nadie. Por debajo de 8.700 sigo viendo peligro. Por encima de 8.800, luz verde.