El sistema ha marcado compra, pero prefiero amarrar estos puntos. No me gustaría que el precio fuera a tapar el gap de apertura. Además, la filosofía de este blog es entradas/salidas rápidas.
Este blog nació en septiembre de 2.014. Se trata de un diario personal de mis vivencias en el mercado financiero. Las operaciones que se muestran en este blog NO SUPONEN NINGUNA RECOMENDACION DE COMPRA O VENTA por parte del autor. Mi estrategia: siguiendo las pautas que marca el sistema, que he diseñado y testeado, me posiciono con 1 contrato mini ibex, para sumar puntos con un 60-70% de posibilidades de acierto.
jueves, 15 de febrero de 2018
miércoles, 14 de febrero de 2018
Susto
El IBEX rebotaba esta mañana hasta que salió el dato IPC americano, todas las bolsas se pusieron en rojo Parece que unas horas después la cosa se tranquiliza. La volatilidad ha vuelto al mercado, por lo que los mercados pueden girarse cuando menos lo esperemos.
Sigo sin detectar señal de compra, hay que tener paciencia y esperar, quizás no tarde mucho.
martes, 13 de febrero de 2018
Para los que invertimos en bolsa

Antes de invertir en acciones
Posiblemente, la inversión en bolsa no sea una opción apta para todos los públicos.
Las acciones son volátiles, eufemismo que emplea el mercado para designar que algo se mueve mucho. El mercado cae
de vez en cuando, a veces con fuerza, aunque en el largo plazo los resultados son siempre positivos.
Como aconseja Peter, en estos casos mirar el pasado ayuda. Analizando casi un siglo de bolsa, la historia te dice que
cada 2 años se suelen producir caídas del -10%, que llegan a ser del -25% o superiores cada 6 años. En sus trece años
de mandato el fondo de Peter tuvo 9 caídas del -10% y una superior al -40%, y aun así obtuvo rentabilidades anualizadas del +29%.
Las acciones se mueven, esto es todo lo que un inversor necesita saber, si usted es capaz de convivir con ello,
definitivamente la bolsa es lo suyo.
Si, por el contrario, uno se muestra temeroso de los vaivenes del corto plazo, se convertirá, ineludiblemente en una
víctima en potencia de los avatares de mercado, llevándole a vender en el mínimo y comprar en el máximo. La naturaleza
impersonal de la bolsa tiende a penalizar al indeciso y premiar al convencido.
Tampoco es recomendable una actitud muy agresiva hacia la bolsa, ya que las expectativas de rentabilidad demasiado
altas suelen llevar a una gran frustración en caso de no cumplirse, algo que suele ser habitual, especialmente si el
horizonte temporal es corto.
La ineficiencia de los mercados explica la naturaleza indómita de las acciones. La mayoría de participantes no actúan de
forma racional a la hora de digerir información. Ante una mala noticia, el impulso general es el de vender
apresuradamente, algo que, como en un rebaño de ovejas saliendo a empujones de su redil, puede ser difícil, incluso
doloroso.
Otro aspecto a tener en cuenta tiene que ver con las predicciones. En resumen, es una pérdida absoluta de tiempo. Pero,
uno podría argüir que después de varios años de mercado alcista y basándose en la experiencia estadística que veíamos
arriba, parecería ineludible una corrección de mercado, más pronto que tarde, ¿cómo prepararnos ante esto?
Bajo el principio de invertir en empresas y no en mercado, el momento de entrada se vuelve irrelevante. La pregunta no es
¿cómo te preparas para una posible caída?, la pregunta es ¿tengo el temperamento para invertir en acciones, sabiendo
que éstas pueden caer?
El inversor debería olvidarse de las oscilaciones diarias de mercado, las acciones suben y bajan, a veces con fuerza, es
un hecho. Cuando se vende a la desesperada, generalmente se vende barato. Cuando se compra eufóricamente,
generalmente se paga en exceso.
En palabras del propio Peter, -no me preparo, sigo analizando empresas-. Saber que el mercado es volátil, moviéndose de
forma virulenta cada cierto tiempo, no debería de servirnos como herramienta para intentar posicionar nuestra cartera.
Todo lo que se necesita saber es que dichas caídas ocurren y que no duran para siempre. Dentro de un horizonte
temporal razonable, recuperaremos y ganaremos dinero. Es por eso que Peter recuerda que el órgano del cuerpo humano
más importante a la hora de invertir es -el estómago y no el cerebro-. Interiorizar este hecho hace que te centres en lo
realmente importante: el análisis de empresas.
Siempre hay algo de lo que preocuparse, guerras, políticas monetarias, populismos, etc. Aprender a distinguir lo que
realmente importa es crucial. Deberíamos vender una acción porque sus fundamentales han cambiado a peor, no porque
Mario Draghi decida subir los tipos de interés.
Sir John Templeton solía recomendar que el mejor momento para invertir era cuando uno tenía dinero, y no depender de
las previsiones de caída o subida de mercado.
Conoce lo que compras
La gente, generalmente, actúa de forma racional cuando se enfrenta a una decisión de gasto importante, por ejemplo, la
compra de un coche nuevo. Esto implica visitar concesionarios, probar diferentes modelos, pedir descuentos y ofertas, en
definitiva, un proceso de investigación que requiere tiempo y esfuerzo. Ahora, piense por unos instantes cuánto tiempo
empleó cuando compró su primera acción en bolsa.
Peter Lynch recuerda que deberíamos de ser capaces de explicar, en menos de dos minutos, la tesis de inversión de una
empresa de tal manera que hasta un niño de 10 años pudiera entenderlo fácilmente.
Una acción representa la parte alícuota del total de acciones de una empresa. Invertir en acciones es algo serio, ya que
compramos un porcentaje, generalmente pequeño, de una realidad, que es una empresa. Las acciones que cotizan en
bolsa son porcentajes en forma de participación en un negocio que genera beneficios.
Si aspiramos a ganar dinero en bolsa, deberíamos procurar comprar acciones de aquellas empresas con mejores
perspectivas de beneficio.
Las acciones suben y bajan por alguna razón, no son tickets de lotería. Warren Buffett suele
recordar que -si el negocio funciona, la acción tarde o temprano, irá detrás-.
Conocer en profundidad lo que se tiene en cartera ayuda especialmente cuando la situación empeora. Si entiendes bien
un negocio, estarás dispuesto a comprar más en caso de que su precio caiga, igual que no te lo pensarás dos veces a la
hora de comprar el coche de tus sueños en un proceso de liquidación de existencias.
Sobre Ideas de Inversión
-Nunca dejéis de buscar ideas-, insistía Peter. Las buenas ideas de inversión, aquellas que te hacen multiplicar varias
veces tu dinero, son escasas, pero existen. Cuantas más ideas veamos, más posibilidades tendremos de encontrar una de
estas joyas. Si miramos 10 ideas, con suerte encontremos 1 que merezca la pena, si miramos 100, probablemente
lleguemos a 10, lo que sería un número respetable de buenas ideas.
Fuente: carta trimestral del fondo Magallanes
Pronto para comprar
Funciona la estrategia marcada ayer. No me adelantaría aún a comprar, podría quedar otro mínimo por establecer o simplemente reptar por estos precios, a la espera del permiso de los gráficos para abrir largos.
Ya comprobamos ayer también, que sin el apoyo de Wall Street va a ser imposible subir (por nuestra cuenta).
lunes, 12 de febrero de 2018
9.815
Si sobrepasamos ese precio, dejaría de ser bajista en IBEX. Es el máximo marcado hoy. Tocaría comprar, pero viendo los indicadores, no las tengo todas conmigo. Creo que no hemos visto el suelo a corto plazo.
Viene rebote
Veremos si tiene la fuerza suficiente para que salte señal de compra en el sistema. En unos minutos doy el precio que necesito para ver al IBEX preparado para algo más.
No me acabo de fiar del todo, la corrección de EEUU es preocupante.
domingo, 11 de febrero de 2018
Uno de los culpables de las caídas en Europa
Bloomberg.com

In just one week Bridgewater, the world’s biggest hedge fund firm, more than quadrupled how much it’s betting against European Union companies. Bridgewater manages about $150 billion in global investments for approximately 350 of the largest and most sophisticated institutional clients.
The firm, run by Ray Dalio, has at least $13.1 billion in shorts, or wagers that a stock will fall, according to EU regulatory filings. That’s up from the $3.2 billion it had disclosed on Feb. 1. It also more than doubled the number stocks it’s shorting to 44 from 20.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)