lunes, 18 de septiembre de 2017

Corto 10.370 min ibex


No recomiendo para nada esta operación. Voy contra sistema. No pongo stop.




Mejor con confirmación


Es una máxima del trader, nunca opereis sin conformación de indicadores o sistemas que sigáis. Como te adelantes a la señal en base a tus propias suposiciones, estás perdido. 

Afortunadamente, conozco el terreno en el que me muevo, y mi exposición es mínima. Además, para los que me seguis desde hace mucho tiempo, sabeis que tengo inversión en fondos ibéricos value. Por lo tanto, el daño es mínimo.

No ha saltado aún señal de venta en mi sistema principal, y la posición corta que abrí en el otro blog, era más de cobertura que otra cosa.

Voy a seguir buscando posición corta, para bajar precio y, porque estoy convencido de que habrá corrección dura y seca, que dejará a muchos inversores en fuera de juego.






viernes, 15 de septiembre de 2017

Abierto corto con el otro sistema


No dispongo de mucho tiempo estos días, de ahí que haya tomado una posición siguiendo el "sistema 90% invertido". 

Me decido a abrir corto en 10.300 contado, al estar frente a, históricamente, la semana más bajista de Wall Street. Otra razón, es que estamos testeando muchas veces mi precio bisagra, que separa un escenario de otro.

Buen fin de semana.


Cuidado con la próxima semana


Toca vencimiento masivo de futuros mundiales, por tanto, manipulación a raudales. Esta tarde, habrá movimientos raros en las cotizaciones.....Por la mañana poco ha importado otro lanzamiento de un misil coreano.

IBEX. Hoy hemos hecho mínimos alrededor de mi precio bisagra. Después, en cuanto se han acercado los vencimientos europeos, lo han rebotado.

A pesar de tener señal de largos, este fin de semana me quedaría cerrado o abriría corto. La próxima semana, estacionalmente, es casi la peor del año en Wall Street. En España, tenemos el tema de Cataluña, que a medida que pasan las horas, se pone más feo.


jueves, 14 de septiembre de 2017

Cerrado +10 ptos


No respeté el stop, con el IBEX 10 ptos por debajo, porque en ese momento había una clara divergencia alcista. 

Al final, cerré esta operación ante la corrección que sobrevino en los futuros mundiales, por el mal dato de IPC EEUU.

Pasadas las horas, el planteamiento era correcto, ya que el índice no cruzó a la baja los 10.280, se recuperó, y cierra en los máximos de la jornada.


Comprado 10.305


Stop 10.295.

Soy alcista. Por debajo de 10.280 paso a bajista.




miércoles, 13 de septiembre de 2017

Sin cambios


Estos días tengo muy poco tiempo para seguir el mercado, pero cada minuto que pasa, me gusta más la idea de inversión del blog 90% tiempo invertido. ¿Por qué? por su "estabilidad emocional", sabes que estás dentro de mercado, y si la estrategia es clara y acertada, va a dar buenos resultados. 

Hacer scalping es mucho más duro, en todos los sentidos, sobre todo emocionalmente. Es bastante estresante seguir el mercado al minuto y buscar entradas y salidas.

IBEX. Largo comprado. Que suba hasta donde quiera. No voy a buscar proyecciones ni nada parecido, porque solo se explican cuando la figura ya está ejecutada.



La bolsa a largo plazo no siempre sube


  Fuente: Jose Luis Cárpatos


 Tabla del IESE- Universidad de Navarra :
s7.jpg
Como ven, si deflactamos el Índice General de la bolsa de Madrid, no es algo que suba siempre, muy al contrario, no es ni siquiera un refugio contra la inflación como se dice por ahí. Es la línea roja. En el año 2000 no se había ganado deflactado nada desde 1941…palabras muy fuertes. Ahora sí gana, pero claro…tantos años y sufrimiento, y además en algunos momentos compitió con tipos de interés muy altos. No es el caso actual, pero sí durante muchos años:
En el resto del mundo igual, esta tabla que viene ahora es muy dura:
s8.jpg
Misma fuente que la tabla anterior IESE-Universidad de Navarra. Documento Ibex 35 1992-2007 creación de valor. D. Pablo Fernández y D. Vicente J. Bermejo.
Pues ya ven en 10 años la bolsa de Madrid deflactada llegó a tener el 91% de pérdida, y no es la única hay muchas más. Japón el ¡99%!. EEUU algo mejor “solo” el 60%. Y lo que es peor en 1 año la bolsa de Madrid llegó a perder el 52% y Wall Street el 55% si contamos inflación.
Cifras muy duras y que matizan mucho la leyenda urbana de que la bolsa siempre sube.